Cada segundo domingo de noviembre se celebra el Día Nacional de la Pupusa en tributo a este rico platillo que disfrutan los salvadoreños desde nuestros antepasados.
El Salvador celebra hoy el Día Nacional de la Pupusa en homenaje a este exquisito platillo que data desde periodos milenarios y que conforme al transcurrir del tiempo no ha perdido su valor en el paladar de los salvadoreños.
Y precisamente por su tradición, su aporte gastronómico, es considerado como el platillo del país superando a otros que también denotan su importancia en el gusto nacional.
Tanta es su importancia que sus productores o comerciantes se las han venido ingeniando para mantener su gusto tradicional como el queso, frijol, chicharrón, hasta incluir otros ingredientes como el pollo y camarón.
Ahora los amantes de este platillo pueden encontrar las tradicionales pupusas de queso, frijol con queso, queso con loroco, chicarrón y unas más recientes como las “Locas” y otras.
La pupusa nació como una opción de consumo diario que era elaborada a a través de leña con fuego en un comal hasta llegar a hoy en día a cocinarse en una plancha con tambo de gas.



El gusto por esta tortilla con ingredientes en su interior inició en realidad en el comal y muchos aún no abandonan esta vieja práctica.
Con el aumento del gusto hacia la pupusa, hay infinidad de negocios distribuidos en todo el país y fuera de nuestras fronteras con fines económicos.